‘Imagine un día en que no se reciba ninguna noticia de las zonas de guerra’, con esta premisa parte la campaña ‘A Day Without News?’, una campaña lanzada por un grupo de periodistas y el fotógrafos para concienciar acerca de los riesgos que afrontan cada día estos profesionales en las zonas en guerra, y presionar a los gobiernos y tribunales con el fin de que persigan y juzguen a los que atacan a los miembros de los medios de comunicación.
Liderada por Aidan Sullivan, vicepresidente de Getty Images y fundador de la Beca Ian Parry, la iniciativa ‘A Day Without News?’ se puso en marcha el 22 de febrero de 2013, coincidiendo con el primer aniversario de las muertes de la legendaria corresponsal Marie Colvin y del reportero gráfico Rémi Ochlik en Siria.

El grupo también quiere realizar acciones institucionales y legales para lograr que los periodistas dejen de estar en el punto de mira, además de investigar y reunir pruebas para iniciar acciones legales por estas muertes.
Durante la última década, 945 reporteros gráficos y corresponsales han sido asesinados mientras cubrían zonas en conflicto, 583 de ellos sin ningún tipo de proceso posterior por crímenes de guerra. Sólo en el año 2012, 90 periodistas fueron asesinados mientras informaban desde zonas en guerra, incluidos los casos de gran relevancia de Marie Colvin y Rémi Ochlik en Homs, Siria, así como los de Chris Hondros y Tim Hetherington en Misrata, Libia, en 2011.
«Es inaceptable que aquellos que intentan informar objetivamente desde las zonas en conflicto de todo el mundo sean deliberadamente señalados, apuntados y asesinados con impunidad, mientras los responsables de sus muertes no sufren ninguna consecuencia. Si estos periodistas no dieran su testimonio, las atrocidades cometidas en las guerras pasarían desapercibidas, y es igual de cruel que sus muertes no obtengan justicia», ha señalado Sullivan

