
A través de la web de recogida de firmas HazteOir, amabas organizaciones están recogiendo firmas en contra de los actuales horarios de ‘prime time’. A su juicio, los programas de TV de máxima audiencia retrasan cada vez más la hora de inicio y finalización de sus emisiones.
La Comisión Nacional reclama que las cadenas de TV se comprometan a adelantar sus emisiones de ‘prime time’ para que los programas de máxima audiencia no finalicen en ningún caso más tarde de las 23.00 horas, y así «los televidentes españoles no tengan que reducir sus horas de sueño, con los perjuicios que ocasionan».
De acuerdo a la asociación, «el español duerme 53 minutos menos que la media de los demás europeos». Esta alteración de los horarios puede aumentar el grado de estrés, de cansancio, de siniestralidad y de absentismo laboral, afecta a la productividad y al fracaso escolar.
«Estamos en un país acuciado por la crisis y que necesita un esfuerzo suplementario de todos para mantener altos los niveles de compromiso y eficacia en el trabajo. La conciliación, la igualdad, la corresponsabilidad y la productividad pasan, ineludiblemente, por racionalizar nuestros horarios. Somos una singularidad en Europa y debemos normalizar nuestro horarios, entre ellos los del prime time, con los del resto de los países de la Unión Europea», señala Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional.

