
También ha partido de Sevilla la resolución aprobada para denunciar ante la sociedad los “posibles casos en los que se vulnere la libertad de expresión, los derechos de informar y los derechos del informador”. Además, a propuesta de la Asociación de la Prensa de Badajoz, la FAPE pedirá el compromiso de la profesión para no acudir a las ruedas de prensa sin preguntas, tratará de que no tributen IVA las colaboraciones en Radio y Televisión y pedirá que el Gobierno arbitre fórmulas para incentivar fiscalmente y rebaje las cotizaciones a la Seguridad Social de los contratos a periodistas mujeres mientras el paro femenino no iguale al masculino en esta profesión. También se ha aprobado una resolución, presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), para consolidar el papel de la Federación y su peso, a nivel estatal, como representante y defensora de la profesión periodística.
Posteriormente, en Asamblea Extraordinaria y como único punto del orden del día, se decidió limitar el tiempo de mandato presidencial de la FAPE a un máximo de ocho años, tal y como plantearon, conjuntamente, las asociaciones de la prensa de Madrid y Sevilla y la Unió de Periodistes Valencians.

