Cursos FAPE para el sector audiovisual
Se abordarán temas como producción de cine, derechos de autor, escritura creativa, uso profesional de la voz, producción de televisión, taller de proyectos documentales y fotografía en audiovisuales
Se abordarán temas como producción de cine, derechos de autor, escritura creativa, uso profesional de la voz, producción de televisión, taller de proyectos documentales y fotografía en audiovisuales
La Asociación Europea de Editores de Periódicos, ENPA, ha expresado su preocupación las recomendaciones realizadas a la vicepresidenta de la Comisión Europea, por el Grupo de Alto Nivel sobre la Libertad de Prensa y el Pluralismo.
La FAPE dedica el número 31 de la revista ‘Periodistas’ al periodismo en formato libro, la crónica de largo aliento, género que levanta el vuelo en España con el nacimiento de sellos especializados y la apuesta de editoriales clásicas por la literatura de no ficción
La misiva pone de manifiesto los efectos de la crisis en la profesión y de los valores de esta tarea que se hace imprescindible en la sociedad actual.
Veracidad, honestidad y transparencia. Facilitar a los grupos de interés el acceso a la información. No mezclar la comunicación con el marketing, son algunas de las aportaciones del Laboratorio periodístico de la APM
El 29% de los sueldos de los periodistas de España, oscila entre los 15.000 y 25.000 euros brutos/anuelas; el 23% gana menos de 15.000 euros; el 19% logra alcanzar entre 25.000 euros y 35.000 euros brutos/anuales; un 11% entre 35.000 y 45.000 euros brutos anuales; y un 7% entre 45.000 y 55.000 euros brutos/anuales.
La prensa escrita ha sido la más afectada por la pérdida de 72 puestos de trabajo, en la radio ha habido 14 despidos, en la televisión 63
Los periodistas deben ser expertos en verificación de datos y en detectar las imágenes y videos falsos de las redes sociales.
20.000 dólares cada beca para un año año académico en universidades de Latinoamérica, El Caribe y Norteamérica. www.sipiapa.org
Asi lo refleja el Observatorio de la Prensa de la AEDE que explica esta caída por la crisis económica que repercute en la frecuencia en la compra de los diarios.