Carta de la APL con motivo de la celebración del patrón de los periodistas
La misiva pone de manifiesto los efectos de la crisis en la profesión y de los valores de esta tarea que se hace imprescindible en la sociedad actual.
La misiva pone de manifiesto los efectos de la crisis en la profesión y de los valores de esta tarea que se hace imprescindible en la sociedad actual.
Veracidad, honestidad y transparencia. Facilitar a los grupos de interés el acceso a la información. No mezclar la comunicación con el marketing, son algunas de las aportaciones del Laboratorio periodístico de la APM
El 29% de los sueldos de los periodistas de España, oscila entre los 15.000 y 25.000 euros brutos/anuelas; el 23% gana menos de 15.000 euros; el 19% logra alcanzar entre 25.000 euros y 35.000 euros brutos/anuales; un 11% entre 35.000 y 45.000 euros brutos anuales; y un 7% entre 45.000 y 55.000 euros brutos/anuales.
La prensa escrita ha sido la más afectada por la pérdida de 72 puestos de trabajo, en la radio ha habido 14 despidos, en la televisión 63
Los periodistas deben ser expertos en verificación de datos y en detectar las imágenes y videos falsos de las redes sociales.
20.000 dólares cada beca para un año año académico en universidades de Latinoamérica, El Caribe y Norteamérica. www.sipiapa.org
Asi lo refleja el Observatorio de la Prensa de la AEDE que explica esta caída por la crisis económica que repercute en la frecuencia en la compra de los diarios.
Elsa González propone no mercantilizar la información y apostar por la ética en el II Encuentro de la Sociedad Civil
El sector periodístico español ha registrado, desde mediados de 2008 hasta hoy, una pérdida de alrededor de 10.000 empleos.
La Fundación General de la Universidad y de la Empresa ha organizado para este lunes un curso que versará sobre la renovación de los géneros narrativos, situando a León como espacio legendario y mítico. Participarán literatos como Jose María Merino o Luis Mateo Diez